
Seguro que te has hecho estas mismas preguntas o parecidas.
Haz clic sobra la pregunta que quieras y descubre nuestra respuesta y otra información adicional que deberías conocer para saber con más detalle a lo que realmente nos estamos enfrentando.
O sigue la Crónica de una crisis anunciada, nuestra selección de noticias económicas desde el comienzo de la pandemia.
¿Por qué necesitamos iniciativas como ésta?
La economía funciona por ciclos. Estos ciclos recogen los aumentos y descensos de la actividad económica durante un periodo de tiempo determinado. Los ciclos económicos no siempre son iguales, ya que pueden variar en intensidad, duración y comportamiento.
Cada ciclo económico está compuesto por cuatro fases:
- Depresión o crisis: Es el punto más bajo del ciclo económico.
- Recuperación: Es la fase en la que la economía comienza a mejorar.
- Auge o boom: Es el punto más alto del ciclo.
- Recesión: Es la fase en la que la economía empeora.
Esto es lo que siempre se han llamado las épocas de vacas flacas y vacas gordas. Y ha sido así toda la vida.


Durante la depresión o crisis el desempleo aumenta, los consumidores no tienen recursos para gastar, por lo que no hay demanda de bienes y servicios y, como consecuencia, la producción llega a niveles mínimos.
En esta fase lo importante es que no descienda demasiado y que no se prolongue en el tiempo. ¿Cómo se consigue esto? Mediante medidas, entre otras estrategias, que estimulen la generación de empleo y el consumo.
Estas medidas dependen de los gobiernos y las organizaciones económicas.
Lo más preocupante de la situación actual es que aún no hemos tocado fondo, es decir, no hemos llegado a la fase de depresión o crisis y tampoco sabemos cuánto va a durar esa fase.
Por eso necesitamos actuar, en la medida de lo posible, con el fin de reactivar la economía.
En el siguiente vídeo, el economista, Trías de Bes nos explica, de forma sencilla, los efectos de la crisis económica provocada por el COVID-19.

El Poder de 300 es una iniciativa solidaria que nace en el tejido empresarial y está enfocada en incentivar el consumo, inyectando efectivo directamente en dos sectores fundamentales para nuestra economía, el comercio y la hostelería.
¿Por qué hay que apoyar al comercio y la hostelería?


El mencionado artículo de Cinco Días aporta una información imprescindible para entender lo importante que es apoyar al comercio y la hostelería, la contribución total de cada uno de los sectores al PIB viene determinada por dos aportaciones: directa e indirecta.
La aportación directa se refiere al valor de los bienes y servicios producidos por las industrias directamente relacionadas con la actividad (como es el alojamiento y la restauración para la hostelería), mientras que la aportación indirecta contempla el impulso causado sobre otros sectores de la economía.
Y esta es una de las claves de la economía: todo está intercomunicado. Si apoyamos sectores fundamentales estaremos apoyando a otros sectores.
¿Por qué debería sumarme?
Desde que el COVID-19 llegó a nuestras vidas, se nos ha hecho saber que para combatirlo con eficacia es necesaria la colaboración de todos, se apela a la responsabilidad individual para cuidar de la colectividad. Civismo, solidaridad, etc. forman parte del mensaje lanzado para frenar el impacto sanitario.
Esos principios son igualmente aplicables a la crisis económica provocada por el coronavirus.
Algunos negocios han sido brutalmente golpeados, mientras que otros han experimentado un cierto crecimiento. Y entre estos extremos existe un amplio abanico de situaciones. No es momento de mirar hacia otro lado.


El compromiso individual es fundamental para salvar la economía.
Como ya hemos dicho, durante una de depresión económica, los consumidores no gastan, si no gastan no hay demanda de bienes y servicios, si no hay demanda la producción se frena.
Si eres empresario o empresaria, autónomo o autónoma, necesitas que se rompa esta cadena de acontecimientos. El futuro de tu negocio depende de ello.
Tu compromiso es fundamental para reactivar la economía. No puedes esperar a que otros actúen.
Y es que no importa en que situación se encuentra ahora mismo tu negocio…
- Puede ser que su supervivencia esté en juego, por lo que sumarte y hacer que otros se sumen a El Poder de 300 es apostar por un plan de recuperación.
- Puede ser que esté experimentando cierto crecimiento, que no te engañe, si la economía se desploma, antes o después te alcanzará, al sumarte y hacer que otros se sumen a la iniciativa estás apostando por un plan de crecimiento.
Salvando al comercio y la hostelería estarás salvando tu negocio.


Por diversas circunstancias, la crisis a la que nos enfrentamos no tiene precedentes. Esto hace que sea imprescindible que estemos pendientes de las noticias que se van produciendo diariamente.
En esta sección queremos hacernos eco de aquellas noticias que, por su alcance o relevancia, consideremos que son importantes para el tejido empresarial español.
Puedes darnos a conocer las noticias que creas que deben estar aquí a través de los medios que ponemos a tu disposición (Contacto).
Crónica de una crisis anunciada
- ABC, 2 de octubre de 2020
- 20 Minutos, 28 de septiembre de 2020
- EuropaSur, 22 de septiembre de 2020
- Cinco Días, 16 de septiembre de 2020
- Economía Digital, 16 de septiembre de 2020
- 20 Minutos, 10 de septiembre de 2020
- Expansión, 9 de septiembre de 2020
- Hosteltur, 8 de septiembre de 2020
- Ámbito, 6 de septiembre de 2020
- Expansión, 4 de septiembre de 2020
- El Confidencial, 3 de septiembre de 2020
- El Economista, 1 de septiembre de 2020
- Expansión, 1 de septiembre de 2020
- 20 Minutos, 31 de agosto de 2020
- Expansión, 24 de agosto de 2020
- ABC, 24 de agosto de 2020
- InfoLibre, 17 de agosto de 2020
- El Mundo, 17 de agosto de 2020
- El Economista, 15 de agosto de 2020
- El Economista, 12 de agosto de 2020
- Expansión, 11 de agosto de 2020
- El País, 10 de agosto de 2020
- El Confidencial, 3 de agosto de 2020
- RTVE, 31 de julio de 2020
- Pymes y Autónomos, 30 de julio de 2020
- El Confidencial, 30 de julio de 2020
- Expansión, 30 de julio de 2020
- El Mundo, 29 de julio de 2020
- ABC, 29 de julio de 2020
- El País, 28 de julio de 2020
- Pymes y Autónomos, 27 de julio de 2020
- Expansión, 27 de julio de 2020
- El Independiente, 27 de julio de 2020
- ABC, 27 de julio de 2020
- Expansión, 25 de julio de 2020
- Los rebrotes dejan ya un año perdido para los sectores estacionales: hostelería, hoteles y comerciosEl Economista, 25 de julio de 2020
- Cinco Días, 24 de julio de 2020
- El Periódico, 23 de julio de 2020
- Expansión, 23 de julio de 2020
- ABC, 23 de julio de 2020
- El Heraldo de Aragón, 21 de julio de 2020
- Pymes y Autónomos, 20 de julio de 2020
- Diario Autónomos y Emprendedores, 10 de julio de 2020
- Diario El Comercio, 30 de junio de 2020
- León Noticias, 30 de junio de 2020
- Alicante Plaza, 30 de junio de 2020
- 20 Minutos, 29 de junio de 2020
- El Digital de Albacete, 27 de junio de 2020
- La Voz de Galicia, 27 de junio de 2020
- El Periódico Mediterráneo, 4 de junio de 2020
- ABC, 21 de mayo de 2020
- El Economista, 16 de mayo de 2020
- Ahora Granada, 29 de abril de 2020